Buenas tardes a todos,
¿Qué tal vais pasando estos días post-vacacionales?, ya parece que las vacaciones las tuvimos hace muchísimo tiempo. Desde luego, volvemos a estar al “pie del cañón”, es momento de entrevistarse con proveedores, desarrollar proyectos presentados el año pasado (si, hay que ir con mucha antelación) y organizando todo el año 2013.
Este es uno de los motivos por los cuales no puedo escribir con la asiduidad que me gustaría pero, me gustaría seguir mencionando la cantidad de gente que me apoya, cada vez somos más en el Facebook (178 concretamente) cuando no llegábamos casi a los 100 a mediados del año pasado, hemos alcanzado juntos la cifra de más de 30.000 visitas, y todo este apoyo que estoy recibiendo estos días, me animan muchísimo a seguir con vosotros día a día.
Es por esto, que quiero poder ayudaros tanto ahora con mis artículos, como en un futuro con multitud de cosas que estoy preparando y, si me permitís, os procederé a explicar más adelante.
Pero, no nos desviemos más del tema y centrémonos en lo interesante del post “5 ideas para crear un negocio interesante en este 2013”.
Para empezar, me gustaría comunicaros que son impresiones mías basadas en mi conocimiento de los mercados, lo que estoy viendo que tiende a crecer y que, si no estuviera inmiscuido en otros temas, me metería de cabeza ;). Pero, como siempre recomiendo, primero hay que hacer el estudio correspondiente para comprobar su viabilidad.
1.- EMPRESA ESPECIALIZADA DE MARKETING MÓVIL.
No tenéis más que ver uno de mis últimos artículos donde podéis apreciar la evolución que está teniendo las aplicaciones móviles últimamente (debido a las últimas noticias, diferenciemos móviles de tablets). En estos últimos dos años, la venta de teléfonos móviles con internet (android, Windows mobile o iOS) está creciendo rápidamente.
Por ello, también están apareciendo nuevas tarifas y velocidades de internet para ser cada vez más independiente y con más posibilidades online. (Movistar Fusión, Base de Vodafone, Pack Ahorro de Jazztel, etc…). Otra cosa ya es el servicio que ofrece cada una de ellas, pero en eso no voy a meterme ;).
Diseño de aplicaciones, geolocalización, uso de four square en móviles, banners, etc.
¿No creéis entonces en el potencial de hacer marketing a miles y miles de personas?
2.- CREACIÓN DE JUEGOS INDIE Y ESCUELA DE FORMACIÓN.
Si resulta que te gusta mucho el campo de la informática (programación, diseño gráfico, ilustración e incluso la parte de marketing, ventas, etc), un buen negocio (aunque muy costoso físicamente) podría ser crear los llamados juegos indie (realizado por gente no profesional).
El sector de los videojuegos ha crecido muchísimo y, durante la aparición de esta generación de consolas (ps3, wii y xbox 360) se ha dado mucha importancia a la creación de juegos independientes de los usuarios y publicitarlos a través de la plataforma online de cada una de las consolas.
Han salido muchos juegos buenos así que, posteriormente, se han convertido en empresas más importantes (no se crece de abajo del todo a crear juegos última generación de la noche a la mañana). Ejemplo de ello es el juego “Portal” para ps3 y Xbox 360 o el juego “Icarus” para wii de unos desarrolladores españoles.
Debido a estos datos que os estoy facilitando, una idea muy buena sería la de promover la aparición de estos programadores mediante cursos, ayudas, conseguir subvenciones, etc. Un negocio que abarque todos los puntos de esta temática especializada también puede dar sus frutos.
3.- CONVERTIRTE EN UN PROFESIONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Esto no es un negocio en sí, pero el medio que hay detrás si ayuda a convertir tu propio negocio. Lo primero que haría es pensar, ¿en qué soy realmente bueno? (cocinando como chicote), perfecto, empieza a crear un blog con recetas, trucos, tipos de alimentos, dietas, sitios recomendados donde comprar productos, es decir, un servicio integral que aborde gran cantidad de cosas que tengan relación con la cocina.
Posteriormente, usa Youtube para grabar tus videos, promocionar tu cocina, tus recetas, etc, todo lo que sea de utilidad que se pueda grabar (tipo Arguiñano, ¿por qué no?).
Cuando tengas la red montada (blog, youtube, Facebook, twitter) puedes empezar a introducir banners de otras empresas, hacer cursos y multitud de cosas más que se te puedan ocurrir.
Coged este ejemplo y llevarlo a cualquier negocio que pueda tener este mismo soporte y si, sabes cómo desenvolverte, y tienes un poco de suerte, es posible que en relativamente “poco tiempo” puedas estar viviendo de la red.
4.- FORMACIÓN ONLINE
Estamos en una época de crisis en la que pocos sectores pueden crecer o mantenerse como están, el campo de la formación, es muy probable que sea uno de ellos, ¿por qué?, porque la gente que está en paro prefieren estudiar antes que estar con los brazos cruzados.
Una buena idea de negocio podría ser montar una página web de formación online (mediante video – conferencias, chats…) a bajo coste para permitir entrar a este nicho de mercado que se ha generado.
5.- UN NEGOCIO DEDICADO AL MERCADO DE SEGUNDA MANO O INTERCAMBIO DE OBJETOS.
La explicación es la misma que la anterior, cada vez hay más personas que no pueden permitirse el nuevo iPhone o Tablet del mercado pero, sin embargo, quizás si podrían intercambiar un iPhone de la anterior generación por una monitor de televisión que tengan en casa.
Por cada transición, la casa “cobra” un canon de X euros.
Este puede ser un negocio que, aunque habría que darle un giro de rosca por la existencia de portales como “segundamano”, “ebay”, etc, tiene un alto potencial y más ahora que las personas buscan sobre todo la segunda mano.
Estas son mis 5 propuestas para este año 2013. Es cierto que hay mucha relación con la tecnología pero es el mercado que está más en auge y donde creo que puede existir un potencial mayor.
También es cierto que me decanto mucho por las redes sociales e internet porque creo que es un campo con tantas posibilidades que no puedo evitarlo. 😉
Espero que os sea útil las ideas y os sirvan como inspiración para las vuestras propias.
Manteneos al tanto de todo lo que acontece en “El Arte de Aprender” porque estoy preparando material interesante sobre Redes Sociales que seguro que os interesará.
Tened un buen día,
Hasta el próximo artículo.
Daniel Puebla
PD: si quieres seguir leyendo nuevos contenido, síguenos en http://www.elartedeaprender.es, ¡nos hemos trasladado!
Reblogged this on PRODUCTIVIDAD AL DIA.
Excelente artículo.
Muchas gracias Alberto,
me alegra que te haya gustado.
Buenos tips… creo que me voy a enfocar al tema de los juegos.. si lo combinamos con los juegos para móviles es un negocio con presente
Hola Ana,
gracias por comentar!!!, es un negocio que está en auge, como creo que he comentado en algún sitio, ese fue mi proyecto fin de master y salian unas rentabilidades muy altas. Acto seguido de presentarlo, apareció una noticia de que había salido la primera carrera universitaria de diseñador de vidojuegos…
cuanto menos curioso,
Mucha suerte con tu negocio y, si lo montas, ya me contarás.
saludos!!
Encontrar una idea para un negocio y ser independiente no siempre es fácil y la información que esta en este artículo ayudan de mucho a todas las personas que quieren progresar.
En nuestra empresa nos dedicamos a la imagen de las empresas estrategia y marca
Buenos días Eduardo,
gracias por apoyar el artículo y me alegra que te guste. Si quieres seguir leyendo mis artículos quería indicarte que nos hemos trasladado a http://www.elartedeaprender.es con muchas novedades.
Espero verte por allí,
saludos.