Últimamente se ha escrito multitud de artículos sobre el comportamiento de los llamados Millenials, también conocidos como la Generación Y, que se les caracteriza por el uso constante de las redes sociales y su adaptación innata con la comunicación, los medios y la tecnología digital.
Los Millenials tienen unas ideas que rompen con lo establecido en las anteriores generaciones (como la X) y que buscan sobre todo tener un control sobre su vida personal y laboral. No son conformistas e intentan emprender sus negocios, desarrollar su carrera en el extranjero, alcanzar puestos de trabajo de responsabilidad, viajar tanto como les sea posible o estar constantemente informado de las actividades que les interesan. Son sociables y apoyarán causas que consideren justas. No tienen miedo al cambio y saben lo que quieren.
Este comportamiento que “a priori” es propenso a recibir multitud de información de las empresas a través, principalmente, de la publicidad online resulta que se están convirtiendo en un auténtico “dolor de cabeza” para las empresas y redactores de contenido ya que no están reaccionando de la manera que se tenía prevista.
Uno de los principales problemas que tienen las grandes marcas es lo que se conoce como “ceguera publicitaria”. El cerebro de esta generación ha asumido que la publicidad online es irrelevante y no le prestan la atención que las marcas quisieran. Directamente, la rechazan y se centran en aquel contenido que les interesa.
Esto es debido a que la publicidad en los medios online es excesiva y, peor aún, hay multitud de publicidad que es intrusiva y que no interesa a esta generación. Si ellos quieren algo, ya se encargarán de buscarlo por sus medios e informarse adecuadamente. Esta es una importante razón para crear una adecuada estrategia de marketing de contenidos que aporte valor al cliente potencial que esté interesado en el contenido. Además, hay que acompañarlo de un buen posicionamiento orgánico (no pagadas).
Tal y como indica “Puromarketing” y basándose en un estudio de GlobalWebIndex:
- Uno de cada 3 internautas de entre 16 y 24 años está empleando herramientas de bloqueo de publicidad en internet
- Entre los 25 y los 34 años, es uso de adblockers están en 3 de cada 10 internautas
Estas cifras aumentan de manera considerable si lo comparamos con los datos de otros tipos de internautas. Es por ello, una comunidad difícil de llegar y que se vuelve necesario realizar acciones distintas para captar su atención.
Esta situación está complicando la situación de numerosos blogs y páginas webs que venden sus huecos publicitarios a empresas que no están obteniendo los resultados y, a la larga, es probable que dejen de invertir en estas acciones para centrarse en algo distinto.
El principal problema reside en no entender la mentalidad de los millenials y en hacer una publicidad masiva e intrusiva que, además, afecta a la navegabilidad de los internautas, sobre todo, la navegabilidad online.
¿Cómo atraes a los millenials?, ¿crees que hay que reinventarse?, ¿cómo lo harías?
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas con otras personas que también pudiese interesarle la temática.
¿Cómo atraes a los millenials?, ¿crees que hay que reinventarse?, ¿cómo lo harías?
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas con otras personas que también pudiese interesarle la temática.