Definiendo un estudio de mercado

  • ¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es un análisis de todo aquello que afecta a tu negocio independientemente de que dependa directamente de ti o no.

  • Variables relevantes en un estudio de mercado

Existen una serie de valores que tendrá que tenerse en cuenta cuando estemos realizando nuestro plan de marketing.

Análisis Externo

1.- Estudio macroeconómico: La situación de la economía general afecta de manera directa a la empresa aunque no seamos conscientes de ello. Por ejemplo, durante los años 2012 en adelante, el mundo ha entrado en un proceso de recesión económica o, más comúnmente llamado crisis, que influye en el gasto por familia. No se ingresa tanto dinero como antes y los gastos se reducen a los bienes de primera necesidad y con dificultades para invertir en bienes de ocio. Si se dispone de una tienda de electrónica, es muy probable que afecte considerablemente a los resultados de la empresa.

2.- Estudio de la competencia: Es necesario conocer las empresas del sector que venden el mismo producto y qué estrategia están realizando para llegar a los clientes finales. No siempre las empresas grandes son competencia directa ya que están dirigidas a un volumen de clientes muy elevado y es posible que no estén presentes en el nicho de mercado en el que queramos posicionarnos. Por lo tanto, eso hay que estudiarlo y tener en consideración a las pequeñas empresas de la zona. Además, no hay que olvidar a aquellas empresas que dispongan de un producto, que sin ser el mismo, también puedan cubrir la necesidad del producto que se quiere vender. A esto se les llaman “bienes sustitutivos”. Ejemplo: el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la mermelada, una Tablet y un portátil, sin ser productos iguales cumplen la misma función y son competencia uno del otro. Herramientas que ayudarán a realizar este análisis son: 5 fuerzas de Porter, google analytics, google adwords, woorank, etc.

3.- Análisis de clientes: Por último, se tendrá que analizar el público objetivo al que se dirige la empresa para poder realizar unas estrategias de marketing adecuadas. Si son hombres o mujeres, jóvenes o mayores, de cierta edad, provincia, con gustos musicales o de empresa, etc.

Análisis interno

4.- Análisis interno: Es importante conocer la propia empresa, los productos que se vende, precios, estrategias de venta, etc. Lo que “a priori” parece una tarea muy sencilla, al final no lo es tanto y es importante conocer cada aspecto de tu empresa. En definitiva, conocer las famosas 4 p’s del Marketing Mix (precio, producto, distribución y publicidad). Herramientas que ayudarán a realizar este análisis son: estudio del ciclo de vida del producto, análisis DAFO, Matriz McKinsey, Matriz BCG (Boston Consulting Group), estudio del punto muerto, etc.

Estos 4 puntos darán al profesional del marketing una visión completa del negocio y podrá tomar las decisiones correspondientes para planificar su estrategia de marketing.

Por supuesto, que no todos los años es necesario elaborar cada uno de los puntos pero si es importante realizar cada X tiempo para garantizarse que el mercado no ha cambiado y, si lo ha hecho, tener la suficiente capacidad de reacción o de prevención para adaptarse.

  • Variables que se estudiarán en «El Arte de Aprender»

Tal y como se ha comentado al inicio del proyecto, usaré “El Arte de aprender” para poner ejemplos prácticos sobre cada uno de los puntos que se vaya desarrollando.

Teniendo en cuenta las, de momento, cuatro variables que tenemos en mente para realizar el plan de marketing, para “El Arte de Aprender” utilizaremos el estudio de la competencia (otros blogs de referencia y revistas profesionales del sector), realizaremos un breve análisis interno (Análisis DAFO principalmente ya que no hay un impacto económico en los resultados del blog al ser gratuito), externo (número de empresas en el sector al que me dirijo) y un análisis de cliente completo porque aquí reside la importancia de que el blog se mantenga “vivo” o no.

Va a ser muy importante enfocar correctamente los contenidos del blog a un público objetivo concreto para que las visitas y el número de artículos compartidos aumenten y siga generando interés entre los internautas.

No obstante, se pondrán ejemplos de otras empresas por cada uno de las herramientas que se redacten.

Si te ha gustado el artículo, te animo a que lo compartas para que otras personas a las que pudiera interesarle el contenido también puedan leerlo.

Recopilación Posts «Plan de Marketing»

Parte 1. Estructurando un plan de marketing

Un comentario en “Definiendo un estudio de mercado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s