Leyendo un artículo de Marketing Directo donde se hace referencia a un estudio de las tendencias de la publicidad, se indica que el gasto medio de la publicidad digital sobrepasará la inversión en televisión en el año 2017.
Siendo más concretos, se nos ofrecen las siguientes cifras sobre la inversión digital:
- El mundo 2.0 ha aumentado la inversión en un 17,2% en este año
- Este incremento ha supuesto un gasto publicitario de 160.000 millones de dólares
- Se prevé un crecimiento de un 13.5% en 2016
Por otro lado, la publicidad en TV se prevé que evolucione de la siguiente manera:
- Una caída del 38,4% al 38% en 2016
Todo esto hace indicar que en 2018 la publicidad digital focalizada principalmente en Video online, Social Media y los mercados móviles supondrá un 50,2% de la inversión publicitaria en 2018 desbancando definitivamente a la publicidad televisiva.
Datos difíciles sobre la publicidad digital
Por todos es sabido que el mundo digital ha aumentado su presencia considerablemente en los últimos años y se ha convertido en un canal económico para llegar a un amplio abanico de clientes potenciales pero, ¿no estamos saturando también el medio digital?
No hace mucho escribí un artículo sobre el comportamiento de los Millenials donde se refleja que la publicidad online no hace un especial efecto en este tipo público ya que generan la que llamamos “ceguera publicitaria”. Ante esta saturación de publicidad, el cerebro opta por obviarla y pasa por delante de nuestros ojos “sin pena ni gloria”.
Pero ese no es el único problema, según un estudio que realizó la compañía PageFair, en colaboración con Adobe, en el mes de agosto del 2015 un alto porcentaje de personas bloquean la publicidad:
- Durante el segundo trimestre del 2015 había un 41% más de usuarios bloqueando anuncios en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
- Estos son 198 millones de personas activas al mes bloquean anuncios utilizando un complemento de sus navegadores
- A las compañías les ha supuesto 800 millones de dólares que no se han ingresado por estos bloqueos
- Si continúa este crecimiento de bloqueos, los ingresos “fugados” aumentará a 41.400 millones de dólares.
“La mitad de los usuarios que bloquean anuncios lo hacen por sentir que sus datos de navegación son usados de forma poco ética”
Pero eso no es todo, este mismo estudio también ha comentado que los navegadores desarrollarán estas herramientas de bloqueo…para los dispositivos móviles.
Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
Teniendo en cuenta los datos que se han recopilado de diversos estudios, se puede observar cierta controversia entre ellos. Por un lado, la inversión digital en publicidad aumentará considerablemente siendo muy superior a otros medios pero, por otro lado, cada vez más los usuarios quieren ver menos publicidad digital y la bloquean.
Si me permitís opinar al respecto creo que la inversión publicitaria digital es muy importante para cualquier empresa porque, como todos sabemos, “si no estás en internet, no existes” pero no debemos abandonar otros canales de comunicación para establecer contacto con nuestros clientes (potenciales o fieles) como pueden ser los envíos postales, la realización de eventos, el diseño de catálogos físicos para entregar en mano, publicidad en TV y radio si los presupuestos lo permiten, acciones de telemarketing para transmitir ofertas, acciones de street marketing y todas aquellas acciones que se os puedan ocurrir.
Todo tiene su lado positivo y negativo pero usados correctamente y relacionados entre sí en una estrategia de marketing bien definida y con mucha creatividad, se puede alcanzar el objetivo que toda campaña publicitaria busca, “transmitir el mensaje y que sea recordado por el cliente”.
Esto no significa que el medio online no tenga un peso importante en nuestra estrategia de comunicación pero no debemos basarlo todo en este canal porque hay riesgo de que la publicidad se bloquee, o se genere el efecto contrario al considerarse intrusiva, el e-mail vaya a SPAM, etc. Hay que conocer tanto el medio online como el offline.
Como siempre, si os ha gustado el artículo os animo a que lo compartáis haciendo clicks en los botones de abajo para que otras personas también pueda serles útiles.
Y vosotros, ¿usáis más el medio online o el offline?, ¿creéis que las tendencias del mercado serán como prevén los estudios?